
No es más que un sol
pero los hombres lo miran
y después cantan.
Yo no sé del sol.
Yo sé la melodía del ángel
y el sermón caliente
del último viento.
Sé gritar hasta el alba
cuando la muerte se posa desnuda
en mi sombra.
Yo lloro debajo de mi nombre.
Yo agito pañuelos en la noche y barcos sedientos de realidad
bailan conmigo.
Yo oculto clavos
para escarnecer a mis sueños enfermos.
Afuera hay sol.
Yo me visto de cenizas.
viejos,
achacados por tanto camino, pies cansados;
pareciera que nunca termina esta colina de inmensos pastos
donde el sol escupe frívolamente sus doradas ansias
de querer llevárselo todo.
Nadie sabe nada, no ven nada.
Vuelve a sujetarme con fuerzas
ese viento sordo que no me deja volver.
Vuelven a amarrarme la angustia, la duda, la fragilidad.
La ansiedad, alegría, ganas de volar.
Ya no quiero volver.
Quién me iba a decir que el destino era esto
Ver la lluvia a través de letras invertidas,
un paredón con manchas que parecen prohombres,
el techo de los ómnibus brillantes como peces
y esa melancolía que impregna las bocinas.
Aquí no hay cielo,
aquí no hay horizonte.
Hay una mesa grande para todos los brazos
y una silla que gira cuando quiero escaparme.
Otro día se acaba y el destino era esto.
Es raro que uno tenga tiempo de verse triste:
siempre suena una orden, un teléfono, un timbre,
y, claro, está prohibido llorar sobre los libros
porque no queda bien que la tinta se corra.

No existe esponja para lavar el cielo
pero aunque pudieras enjabonarlo
y luego echarle baldes y baldes de mar
y colgarlo al sol para que se seque
siempre te faltaría un pájaro en silencio
no existen métodos para tocar el cielo
pero aunque te estiraras como una palma
y lograras rozarlo en tus delirios
y supieras por fin cómo es al tacto
siempre te faltaría la nube de algodón
no existe un puente para cruzar el cielo
pero aunque consiguieras llegar a la otra orilla
a fuerza de memoria y pronósticos
y comprobaras que no es tan difícil
siempre te faltaría el pino del crepúsculo
eso porque se trata de un cielo que no es tuyo
aunque sea impetuoso y desgarrado
en cambio cuando llegues al que te pertenece
no lo querrás lavar ni tocar ni cruzar
pero estarán el pájaro y la nube y el pino.
Mario Benedetti
¿De qué se nutre la nostalgia?
Uno evoca dulzuras
cielos atormentados
tormentas celestiales
escándalos sin ruido
paciencias estiradas
árboles en el viento
oprobios prescindibles
bellezas del mercado
cánticos y alborotos
lloviznas como pena
escopetas de sueño
perdones bien ganados
pero con esos mínimos
no se arma la nostalgia
son meros simulacros
la válida la única
nostalgia es de tu piel.
Mario Benedetti
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma,
y uno aprende que el amor
no significa acostarse
y una compañía no significa seguridad
y uno empieza a aprender.
Que los besos no son contratos y
los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos
y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para planes...
y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo
uno aprende que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende...
y con cada día uno aprende.
Jorge Luis Borges.
Redacción de otro modo de llorar
"Busco hacer bien en el mundo al revés," como es el egoísmo del ser humano la necesidad de pisar al otro para terminar uno sobre otro " Hombres de hierro que no escuchan la voz" ¿Sabrán cuanta satisfacción te puede generar un Perdón? ¿Habrán perdonado alguna vez con el corazón? sintieron alguna vez la sonrisa la gracia después de un :"perdona me equivoque" y que termina en un abraso diciendo :" está bien te perdono " y termina en una sonrisa de los dos, gente que tiene miedo, miedo a hablar, miedo a saber que se equivocó, miedo a los prejuicios de la gente, de la gente ignorante y no capas de reflexionar.las personas reaccionan de manera agresiva ante lo extraño o lo desconocido, como todo animal, como todo perro que ante de lo desconocido gruñe y ataca, solamente porque sabe que le va a ser daño por miedo a que le haga daño, la ironía de la frase " mejor prevenir que curar" ,y solo se dieron cuenta que pocos perros no te atacan en las calles , si los querés acariciar no tiene problema esos perros son lo que más vivieron en la calle y saben que siempre hay gente amable que le ofrece comida o acaricia y también gente que la quiere perjudicar y dañar no más, pero algunos huyen cuando los dañan por el simple hecho que le dicen NO quiero más violencia, capas no quiere vivir más de lo que vivió en su calle mas maltratos capas haya dañado mucha gente haciendo lo mismo o no quiere más de lo que vive día a día. Quiere contemplar lo hermoso que es un silencio personal, una paz interna, no quiere pasar ni por la calma que antecede a un huracán ni al mismo. Ni tampoco ese silencio que después del huracán genera otro, lo mismo es con la violencia no es una medida no es un último recurso no es un remedio , porque el mismo remedio genera la misma enfermedad, un niño que crece en una casa de familia violenta lo único que aprende es que eso es lo bueno así va la calle, es un maldito circulo vicioso del que se puede decir NO, BASTA! y antes esas dos palabras uno reacciona con violencia, pero no somos perros , somos humanos y PENSAMOS REFLEXIONAMOS APRENDEMOS, Por eso al violento no hay que apartarlo hay que integrarlo porque la violencia no es una adicción , es el modo más estúpido y inefectivo de descargar mal tragos, mochilas llenas de tristezas. Valiente, el macho, (no pongo el más hombre porque es re machista). Y como quien no dice "el que tiene más aguante" es aquel que carga con toda esta mochila estos valores que aprende del corazón, quien nunca escucho que el musculo más fuerte es el corazón y eso es lo más fuerte, por la ley de la naturaleza, el más fuerte se come al mas débil, el corazón mas fuerte gana, con mayores valores, esos valores que no tienen fronteras ni color ni piel ni vocabulario ni anatomía. El saber decir NO a la violencia es una virtud, que se puede aprender. "Toda la vida las mismas Calles”. y al que opina distinto que me corrija.
PD:
Te pasa cuando escuchas mucho León Gieco en el aula.
Eloy Arposio.-Sucio y desprolijo

La balada del boludo
Por mirar el otoño perdía el tren del verano;
usaba el corazón en la corbata;
se subía a una nube cuando todos bajaban.
Su madre le decía:
no mires las estrellas para abajo,
no mires la lluvia desde arriba,
no camines las calles con la cara, que ensucias la camisa,
no lleves tu corazón bajo la lluvia que se moja,
no des la espalda al llanto,
no vayas vestido de ventana,
no compres ningún tílburi en desuso.
Mira a tu primo, el recto, que duerme por las noches;
mira a tu tío el justo, que almuerza y se sonríe;
mira a tu primo el probo, puso un banco en el cielo;
tu cuñado el astuto, que ahora alquila la lluvia;
tu otro primo el sagaz, que es gerente en la luna.
Tiene razón mamá, dijo el boludo,
y se bebió una rosa.
No seré más boludo,
y se bajó del viento;
seré astuto y zahorí,
y dio vuelta una estrella para abajo.
Y se metió en el subte
y quedaron las gaviotas en el río.
Entonces vinieron los parientes ricos
y le dijeron: eres pobre, pero ningún boludo;
y el boludo fue ningún boludo.
Y quemaba en las plazas las hojas que molestan en otoño.
Y llegó fin de mes, cobro su primer sueldo
y se compró cinco minutos de boludo.
Entonces, vinieron las fuerzas vivas y le dijeron:
has vuelto a ser boludo, ¡boludo!
Seguirás siendo siempre el mismo boludo;
seguirás siendo el mismo boludo siempre;
seguirás siendo un boludo siempre;
debes dejar de ser boludo, ¡boludo!
Y medio boludo, con esos cinco minutos de boludo,
dudaba entre ser ningún boludo o seguir siendo un boludo para siempre.
Y subió las escaleras para abajo;
hizo un hoyo en la tierra,
miraba las estrellas,
la gente le pisaba la cabeza, le gritaba: ¡boludo!
y él seguía mirando a través de los zapatos.
Entonces vino un alegre y le dijo: ¡boludo alegre!
Vino un pobre y le dijo: ¡pobre boludo!
Vino un triste y le dijo: ¡triste boludo!
Vino un pastor protestante y le dijo: ¡reverendo boludo!
Vino un cura católico y le dijo: ¡sacrosanto boludo!
Vino un rabino judío y le dijo: ¡judío boludo!
Vino su madre, y le dijo: hijo, no seas boludo.
Vino una mujer de ojos azules, y le dijo: te quiero.
Escuchala aquí por Gianfranco Pagliaro.

Discutiendo conmigo,
descubrí qué egoísta soy.
Discutiendo conmigo,
recordé volver los pies sobre la tierra.
Discutiendo conmigo,
la bronca se hizo canción.
Discutiendo conmigo,
la única que me conoce como soy, puede descubrir más acerca de como me gustaría ser.
Discutiendo conmigo,
vuelvo a descubrir cuan egoísta soy.

La vida se me ha aparecido siempre como una planta que vive de su rizoma. Su vida propia no es perceptible, se esconde en el rizoma. Lo que es visible sobre la tierra dura sólo un verano. Luego se marchita. Es un fenómeno efímero. Si se medita el infinito devenir y perecer de la vida y de las culturas se recibe la impresión de la nada absoluta; pero yo no he perdido nunca el sentimiento de algo que vive y permanece bajo el eterno cambio. Lo que se ve es la flor, y ésta perece. El rizoma permanece.
C. G. Jung. Recuerdos sueños, pensamientos.

Ticking away the moments that make up a dull day
You fritter and waste the hours in an offhand way.
Kicking around on a piece of ground in your home town
Waiting for someone or something to show you the way.
Tired of lying in the sunshine staying home to watch the rain.
You are young and life is long and there is time to kill today.
And then one day you find ten years have got behind you.
No one told you when to run, you missed the starting gun.
So you run and you run to catch up with the sun but it's sinking
Racing around to come up behind you again.
The sun is the same in a relative way but you're older,
Shorter of breath and one day closer to death.
Every year is getting shorter never seem to find the time.
Plans that either come to naught or half a page of scribbled lines
Hanging on in quiet desperation is the English way
The time is gone, the song is over,
Thought I'd something more to say.
todo el mundo puede ver un camino para correr
tengo el alma en un desierto
todo el mundo puede ser un camino para crecer.
Todo el mundo dice que mi amor es en vano
y que llevo siglos esperando nacer
esperando nacer.
Yo te he visto en el pasado
con tu cara de jarrón y tu mundo hecho de clisés
que esperás ahí al costado del camino
no escuchaste esta canción
todo el mundo te quiere ver.
Tengo la esperanza de encontrar un sonido
y un amor tan grande que te pueda envolver
por Dios escuchame.
Te imaginas el lamento
de la gente y su manual de las cosas que nunca fueron
y el olor de los jazmines viejos
y la angustia sensación de que el tiempo se echó a perder.
Soy un solitario transmitiendo un mensaje
escribiendo frases para poder creer
esperando nacer
esperando nacer
esperando nacer
esperando nacer.
Seru Giran
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
Julio cortázar
No estuvo hecho porque sí
Te vas a ir, vas a salir
Pero te quedas, ¿dónde más vas a ir?
Y es que aquí, sabes…
El trabalenguas… traba lenguas
El asesino… te asesina
Y es mucho para ti
Se acabó ese juego que te hacía feliz
No cuentes lo que viste en los jardines,
El sueño acabó
Ya no hay morsas
Ni tortugas
Un río de cabezas aplastadas por el mismo pié
Juegan cricket
Bajo la luna
Estamos en la tierra de nadie, pero es mía
Los inocentes son los culpables, dice su señoría
El rey de espadas…
No cuentes qué hay detrás de aquél espejo,
No tendrás poder
Ni abogados
Ni testigos
Enciende los jardines que los brujos piensan en volver
A alumbrarnos
El camino
Estamos en la tierra de todos, en la vida
Sobre el pasado y sobre el futuro, ruina sobre ruina
Querida Alicia...
Su piel de cuero y sus piernas de papel, por fin delgadas. Sin embargo, se sentía pesada. Todo el tiempo. Caminaba arrastrándose, llevando con ella a cuestas un mar de palabras que se mezclaban con cada sacudida de su cuerpo. Lo que antes decían ya había cambiado. Las íes habían suplantado a las erres, y donde había un punto ahora sólo existía el vacío. Era un caos. Debía quedarse quieta, de lo contrario las palabras se seguirían entremezclando, cada vez más, hasta volverse tan absurdas que desaparecerían. Se sentó por fin debajo de un árbol. Se abrió y comenzó a leer. A leerse.
Debemos arrojar a los oceanos del tiempo una botella de náufragos siderales, para que el universo sepa de nosotros lo que no han de contar las cucarachas que nos sobrevivirán: que aqui existió un mundo donde prevalació el sufrimiento y la injusticia, pero donde conocimos el amor y donde fuimos capaces de imaginar la felicidad.
Gabriel García Márquez

En algún momento la calesita se detendrá,
así que antes de elegir como actuar
piensa que es preferible que cuando deje de girar
te encuentre parado, con los brazos cansados por pelear, y no sentado cómodo mirando las cosas pasar.
Había un loco en una calesita,
y silbaba bajo por no molestar
y Dios es una máquina de humo.